Cada año, los propietarios de vehículos en la Ciudad de México deben cumplir con ciertos trámites vehiculares en CDMX para mantener su automóvil en regla. Entre los principales están el pago del refrendo y la tenencia, así como la verificación vehicular. En este artículo, te explicamos en qué consisten estos trámites, sus costos y fechas clave para que evites multas y sanciones.

Diferencias entre refrendo y tenencia
Es importante distinguir entre estos dos conceptos:
- Refrendo vehicular: Es el pago que se realiza anualmente para mantener vigentes las placas de tu automóvil. En 2025, el costo en la CDMX es de 731 pesos.
- Tenencia vehicular: Es un impuesto que se calcula con base en el valor del vehículo y su depreciación. Sin embargo, en la CDMX existe un subsidio del 100% para quienes cumplan con ciertos requisitos.
Requisitos para obtener el subsidio del 100% en la tenencia 2025
Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con lo siguiente:
- El valor del vehículo no debe exceder los 250 mil pesos, considerando IVA y depreciación.
- Haber pagado el refrendo 2025 antes del 31 de marzo.
- No tener adeudos de tenencias anteriores.
- Contar con tarjeta de circulación vigente.
- Registrar el vehículo en la plataforma oficial de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX.
El pago de la tenencia con subsidio puede realizarse en línea, a través de la aplicación de la Tesorería de la CDMX, en bancos o en establecimientos autorizados.
Trámites vehiculares en CDMX: Verificación 2025
La verificación vehicular es un requisito obligatorio para todos los autos matriculados en la CDMX. Este proceso busca reducir las emisiones contaminantes y determinar si un auto puede circular con normalidad.
Requisitos para la verificación vehicular
Para llevar a cabo la verificación en 2025, es necesario:
- Tener una cuenta en Llave de la Ciudad de México.
- Contar con tarjeta de circulación vigente.
- Presentar el comprobante de la última verificación o pago de multa por verificación extemporánea.
- No contar con adeudos vehiculares pendientes.
- No tener infracciones ambientales.
- Si el vehículo es nuevo, llevar una copia de la factura.
El calendario de verificación de 2025 se mantendrá vigente hasta el 30 de junio y la cita debe programarse a través de la página web de Citas Verificentros.
Mantener en regla tu auto en CDMX
Cumplir con estos trámites no solo evita sanciones, sino que también facilita la movilidad y previene problemas legales. Algo que también es una obligación legal en CDMX es tener un seguro de auto, la ventaja es que tenemos muchas opciones para poder comparar y cotizar seguro de auto que sea el ideal para nuestro presupuesto.
Conclusión: Trámites vehiculares en CDMX
Estar al día con el refrendo, la tenencia y la verificación vehicular en la CDMX es fundamental para circular sin contratiempos. Aprovecha los subsidios y beneficios disponibles, y asegúrate de realizar los pagos en tiempo y forma para evitar multas. Además, recuerda que contar con un seguro de auto es indispensable para proteger tu vehículo y cumplir con la normativa vigente.
